CORPORACION PARA EL DESARROLLO HOTELERO

BASE LEGAL: Resolución Número 91-128 del 18 de noviembre de 1991, crea la Corporación para el Desarrollo Hotelero (CDH) y se incorpora como subsidiaria de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico. Efectivo el 23 de marzo de 1994, la CDH pasó a ser subsidiaria de la Compañía de Turismo de Puerto Rico mediante Contrato de Compraventa.

MISION: Facilitar el desarrollo de complejos turísticos-hoteleros que sean atractivos para los diferentes segmentos de los mercados nacionales e internacionales con capacidad de frecuentarlos y que estimulen la creación de empleos, y el bienestar económico y social de los puertorriqueños.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

La Corporación para el Desarrollo Hotelero es una subsidiaria de la Compañía de Turismo y tiene las siguientes oficinas:

ESTRUCTURA GEOGRAFICA:

La Corporación para el Desarrollo Hotelero tiene su Oficina localizada en:

ESTRUCTURA PROGRAMATICA:

La Corporación para el Desarrollo Hotelero tiene el siguiente programa:

RESUMEN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES EN LA AGENCIA

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

(En miles de dólares)

Programas

1997

1998

1999

2000

Gastos Operacionales

Gasto

Gasto

Vigente

Recomendado

Promoción de Inversión y Desarrollo de Complejos Turísticos-Hoteleros

12,028

10,522

3,198

1,480

Subtotal, Gastos Operacionales

12,028

10,522

3,198

1,480

 

Origen de Recursos

Gastos Operacionales

 

Ingresos Propios

12,028

10,522

3,198

1,480

Total, Recursos

12,028

10,522

3,198

1,480

 

Presupuesto Operacional por Concepto

Nóminas y Costos Relacionados

870

920

1,058

420

Facilidades y Pagos por Servicios Públicos

37

28

26

10

Donativos, Subsidios y Distribuciones

5

0

3

0

Servicios Comprados

627

491

2,021

1,000

Gastos de Transportación

20

16

21

0

Otros Gastos

10,469

9,067

69

50

Total, Gastos Operacionales

12,028

10,522

3,198

1,480

 

Puestos Ocupados y Propuestos

Cantidad total de Puestos

8

18

18

10

Costo promedio por puesto

109

51

59

42

Marque aquí para ver los Estados Financieros Auditados

PROGRAMA

PROGRAMA: Promoción de Inversión y Desarrollo de Complejos Turísticos-Hoteleros

Descripción del Programa: El Programa va dirigido a facilitar los esfuerzos del desarrollo de la industria turística en Puerto Rico, para fortalecer y fomentar la participación de los inversionistas locales y del extranjero en la compra y venta de hoteles y facilidades turísticas. Asimismo, gestionar, negociar, desarrollar facilidades turísticas e identificar lugares con potencial turístico para que sean desarrollados por el sector privado. Además, orientar a los desarrolladores sobre la Ley de Desarrollo Turístico de 1993 (Ley 78), la cual les ofrece incentivos contributivos a la industria turística.

Propósito: Vender las propiedades actuales y crear un ambiente propicio y competitivo para el desarrollo de nuevos proyectos turísticos por la empresa privada. Continuar con el análisis de proyectos propuestos y recomendar los económicamente viables al Banco Gubernamental de Fomento o al Banco de Desarrollo Económico.

Meta:

Clientela: Inversionistas o desarrolladores interesados en invertir en complejos turísticos en la Isla.

Tipo de clientela

1997

1998

1999

2000

Potencial

80

92

110

110

Atendida

80

92

110

110

ACTIVIDADES

Actividad: Promoción para la venta de propiedades hoteleras

Objetivo de la Actividad: Realizar promociones para la venta de todos los hoteles propiedad de la Corporación durante el año fiscal, con el propósito de atraer capital de inversionistas extranjero y desarrolladores de complejos turísticos-hoteleros para la compra de éstos.

Resumen de indicadores:

Indicadores y unidad

1997

1998

% de cambio

1999

2000

% de cambio

Indicador de Insumo: (Miles de $) presupuesto de la actividad

425

785

85

650

900

38

Indicador de Producción: (Unidades) promoción ofrecida

10

15

50

15

25

67

Indicador de Eficiencia: (Miles de $) costo por promoción ofrecida

43

52

21

43

36

(16)

Indicador de Efectividad: (En unidad) propiedades vendidas

1

1

0

2

6

200

Comentarios / Explicación de tendencias:

Para el año fiscal vigente 1998-99 se espera vender el Ponce Hilton.

Actividad: Análisis de estudios de viabilidad para proyectos turísticos

Objetivo de la Actividad: Realizar 10 estudios de viabilidad para endosar proyectos hoteleros para el financiamiento con la banca privada o a través del Banco Gubernamental de Fomento o con el Banco de Desarrollo Económico. Como consecuencia de estos nuevos proyectos se beneficia la economía de la Isla mediante la creación de empleos.

Resumen de indicadores:

Indicadores y unidad

1997

1998

% de cambio

1999

2000

% de cambio

Indicador de Insumo: (Miles de $) presupuesto de la actividad

225

182

(19)

185

0

(100)

Indicador de Producción: (Unidades) análisis de estudio de viabilidad

13

10

(23)

10

0

(100)

Indicador de Eficiencia: (Miles de $) costo por estudio de viabilidad

17

18

6

19

0

(100)

Indicador de Efectividad: (Por ciento) proyectos endosados

65

15

(77)

15

0

(100)

Comentarios / Explicación de tendencias:

A partir del año fiscal 2000 la actividad de análisis de estudios de viabilidad para proyectos turísticos formará parte de la Compañía de Turismo.

Actividad: Procesar solicitudes para la exención contributiva

Objetivo de la Actividad: Procesar 55 solicitudes durante el año fiscal aprobado para determinar cuales de los proyectos merecen los beneficios contributivos como lo estipula la Ley 78 de Desarrollo Turístico de 1993.

Resumen de indicadores:

Indicadores y unidad

1997

1998

% de cambio

1999

2000

% de cambio

Indicador de Insumo: (Miles de $) presupuesto de la actividad

62

52

(16)

56

0

(100)

Indicador de Producción: (Unidades) procesar solicitudes

20

50

150

55

0

(100)

Indicador de Eficiencia: (Miles de $) costo por solicitud evaluada

3

1

(67)

1

0

(100)

Indicador de Efectividad: (Por ciento) solicitudes favorables para la exención contributiva

85

90

6

87

0

(100)

Comentarios / Explicación de tendencias:

A partir del año fiscal 2000 la actividad de procesar solicitudes para la exención contributiva formará parte de la Compañía de Turismo.

RECURSOS DISPONIBLES Y PROPUESTO DEL PROGRAMA

Recursos Humanos

Puestos Ocupados

12/92

3/94

9/94

9/95

9/96

9/97

9/98

9/99

Director

1

4

4

4

3

1

1

1

Analista en Proyectos Hoteleros

2

2

2

3

1

1

1

1

Personal Auxiliar

3

4

5

6

4

16

8

8

Total, Puestos Ocupados

6

10

11

13

8

18

10

10

Presupuesto del Programa: Refiérase a la tabla anterior del "Presupuesto Consolidado", pues es la misma información.

Presupuesto Recomendado 2000: Este presupuesto permitirá continuar con la política pública de desarrollar proyectos a través de inversiones directas de capital, mediante un plan de mercadeo que analiza los proyectos propuestos y recomendará los proyectos favorables a ser financiados por la banca privada o gubernamental. Asimismo, aportar a la economía de la isla y aumentar la capacidad de habitaciones disponibles a 14,169 para el año fiscal 1999 y proyectadas 16,000 para el año fiscal 2000. Durante el año fiscal 1999, comenzarán alrededor de 13 proyectos hoteleros, para un total de 1,928 habitaciones adicionales. También, se le dará énfasis a los proyectos fuera del área metropolitana para descentralizar el turismo de la misma. A través de este Programa, se dará apoyo al desarrollo de infraestructura eléctrica, de carreteras y de acueductos, favorables para el desarrollo de atracciones turísticas.